Cantinflas
Antier tuve la nefasta oportunidad de volver a ver una película con la cual tuve la oportunidad de crecer. A consecuencia de ello me pareció fundamental hablar del nuevo link que tenemos en la página (Filmografía de Cantinflas) y señalar varias cosas del caballero que marcó época: Cantinflas.
Cantinflas es porducto del éxito obtenido por las novelas picarescas. Cantinflas comenzó dando la idea del pícaro que disfrutaba la vida, pero que en verdad era la vida quien jugaba con él (¿Alguien recuerda la película: "El circo" (1942)? Él era el zapatero, luego de varios sucesos donde aquella a quien él amaba le confiesa su amor por otro y él le ayuda a conquistarlo, desaparece... Tengo bellamente marcados los últimos diálogos: Él - Quisiera agradecerte... ¿Dónde esta...? ¿Cómo se llamaba? Ella - No sé, nunca dijo su nombre.); en ese tiempo Cantinflas, representando al equivalente de Chaplin, era un verdadero poeta de los problemas mexicanos, sólo siendo Cantinflas, el Zapatero, el 777... (En "El gendarme desconocido" (1941) y en "El bombero atómico" (1950), exclusivamente).

De pronto, Cantinflas (como Chaplin) comenzó a participar más activamente en sus producciones intentando (como Chaplin) incluir más crítica social en sus películas... No he visto todas las películas de Cantinflas, pero desde "El Analfabeta" (1960) nos encontramos con otro Cantinflas. Estéticamente ha perdido todas sus ideas: El método usado en "El padrecito" (1964) se repite delirantemente durante más de una década... Todavía cuando llegamos a "El Barrendero" (1981) sigue siendo el personaje bueno y dicharachero que va por la vida agrediendo a sus congéneres con el deseo de hacerlos recapacitar sobre sus errores... ¿Qué termina sucediendo? Todos entienden sus mensajes, los malos malotes (los que son incorregibles) terminan pagando sus culpas, mientras que los malos se regeneran y terminan aceptándolo y aplaudiendo sus acciones... Los buenos lo quieren mucho y, excepto en el padrecito por obvias razones, la muchacha dulce y simpática se enamora de él en un amor ideal e inmáculo.
La película que tuve oportunidad de volver a ver fue "El profe" (1970), aquí en Crónicas tenemos la idea de apoyar las expresiones originales y populares de la sociedad mexicana, pero esta película no es digna de apoyo. Refuerza en la sociedad mexicana la torpe idea de que la mujer es para la casa y el hombre para fuera, con una temática pésima y unas actuaciones dignas de un grupo de teatro estudiantil (con perdón de los grupos de teatro estudiantil), la idea de un gobernador digno de la engañosa publicidad prísta de poco después de los asesinatos (ME VALE MADRE QUE SUS PUTOS CRÍMENES HAYAN PREESCRITO, ESO ES ASESINATO... ECHEVERRÍA, ERES UN MIERDA) del '68 y un año antes de los del '71 nos llama la atención lo interesado que estaba Cantinflas en quedar bien con la administración de su época... La crítica social del primer Cantinflas se convirtió en el deseo e intento de hacer crítica social en el segundo Cantinflas (este último comentario es variación de uno que salió en "La tempestad" respecto a U2).
Dicen que Mario Moreno era malinchista, Cantinflas siempre fue un personaje, y fue un personaje mexicano... Siempre lo será.
Solo dije cosas azarosamente, pero creo que mi ira contra la conversión de Cantinflas en sus últimos años como actor quedó bien marcada.
Cantinflas es porducto del éxito obtenido por las novelas picarescas. Cantinflas comenzó dando la idea del pícaro que disfrutaba la vida, pero que en verdad era la vida quien jugaba con él (¿Alguien recuerda la película: "El circo" (1942)? Él era el zapatero, luego de varios sucesos donde aquella a quien él amaba le confiesa su amor por otro y él le ayuda a conquistarlo, desaparece... Tengo bellamente marcados los últimos diálogos: Él - Quisiera agradecerte... ¿Dónde esta...? ¿Cómo se llamaba? Ella - No sé, nunca dijo su nombre.); en ese tiempo Cantinflas, representando al equivalente de Chaplin, era un verdadero poeta de los problemas mexicanos, sólo siendo Cantinflas, el Zapatero, el 777... (En "El gendarme desconocido" (1941) y en "El bombero atómico" (1950), exclusivamente).

De pronto, Cantinflas (como Chaplin) comenzó a participar más activamente en sus producciones intentando (como Chaplin) incluir más crítica social en sus películas... No he visto todas las películas de Cantinflas, pero desde "El Analfabeta" (1960) nos encontramos con otro Cantinflas. Estéticamente ha perdido todas sus ideas: El método usado en "El padrecito" (1964) se repite delirantemente durante más de una década... Todavía cuando llegamos a "El Barrendero" (1981) sigue siendo el personaje bueno y dicharachero que va por la vida agrediendo a sus congéneres con el deseo de hacerlos recapacitar sobre sus errores... ¿Qué termina sucediendo? Todos entienden sus mensajes, los malos malotes (los que son incorregibles) terminan pagando sus culpas, mientras que los malos se regeneran y terminan aceptándolo y aplaudiendo sus acciones... Los buenos lo quieren mucho y, excepto en el padrecito por obvias razones, la muchacha dulce y simpática se enamora de él en un amor ideal e inmáculo.
La película que tuve oportunidad de volver a ver fue "El profe" (1970), aquí en Crónicas tenemos la idea de apoyar las expresiones originales y populares de la sociedad mexicana, pero esta película no es digna de apoyo. Refuerza en la sociedad mexicana la torpe idea de que la mujer es para la casa y el hombre para fuera, con una temática pésima y unas actuaciones dignas de un grupo de teatro estudiantil (con perdón de los grupos de teatro estudiantil), la idea de un gobernador digno de la engañosa publicidad prísta de poco después de los asesinatos (ME VALE MADRE QUE SUS PUTOS CRÍMENES HAYAN PREESCRITO, ESO ES ASESINATO... ECHEVERRÍA, ERES UN MIERDA) del '68 y un año antes de los del '71 nos llama la atención lo interesado que estaba Cantinflas en quedar bien con la administración de su época... La crítica social del primer Cantinflas se convirtió en el deseo e intento de hacer crítica social en el segundo Cantinflas (este último comentario es variación de uno que salió en "La tempestad" respecto a U2).
Dicen que Mario Moreno era malinchista, Cantinflas siempre fue un personaje, y fue un personaje mexicano... Siempre lo será.
Solo dije cosas azarosamente, pero creo que mi ira contra la conversión de Cantinflas en sus últimos años como actor quedó bien marcada.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home