Crónicas de una Cultura Inculta

domingo, septiembre 11

Tagger

Quiero hablar de los Graffiteros: la explicación del graffiti como una expresión popular de un Contrapoder y aún de una contracultura tiene que presentarse en 2 versiones. Conceptualización y Realización.

Jamás podré ser un graffitero, no tengo ni la concientización plástico-artística ni la sensibilización contracultural lo suficientemente alta para llegar a realizar un graffiti... Pero puedo defender como defendió Occam a Luis de Baviera: yo con la pluma, ustedes con la espada.

En Morelia, hay infinidad de Taggers (Individuos que firman una pared, un camión, unas escaleras), fundamentalmente tenemos Taggers en la ciudad. Ayer en un taller sobre Graffitis y contraculturas (por qué así las ve el Derecho, no discutiré mi uso de contracultura) se comentaba que los Taggers son más bien vándalos (3 horas explicando por qué aún el Tagger era, iconológicamente hablando, un artísta y terminaron afirmando que eran vándalos), a diferencia de los graffiteros artísticos. Resulta curiosa la afirmación... Aquí van mis refutaciones.

El nacimiento del Graffiti tiene 2 vertientes, la escritura anónima y crítica del 68 en Europa, crítica política fundamentalmente; la expresión territorial de los Gettos afroamericanos. La segunda forma fue la que tiene, a la fecha, más vigencia en nuestro pais.

Antes de seguir: Existe la idea de que el graffiti en México llegó como vil imitación. Queriditos míos, México se fundamenta como imitación europea; lo que queremos es cambiar eso, por eso escribimos aquí en Crónicas.

La idea del Graffiti es expresarse como seres que no son escuchados (No todos deben saber que eso significa el Graffiti, esta expresión fue hecha por un sociólogo, desde fuera) en el cuerpo urbano. Es abrir la carne de este cuerpo para poder encontrar dentro de él a los integrantes del Leviatán. Es abrirse y descubrirse como sujetos de deseo que conforman placeres nuevos, placeres que harán deseos no estipulados por la sociedad. Si hay algún movimiento intelectual en la sociedad, este se da por el graffitero (por seguir el tema).

El Tagger marca cual perro (por favor, recuerden que estamos rompiendo con una sociedad prestipulada por ciertos deseos: Perro no lo tomen como peyorativo) toda zona por la que pasa. Tenemos 2 opciones para entender este actuar:

- Necesitan (como decía una fresita estúpida ayer) expresar su ello que fue reprimido en sus primeras manifestaciones escritas.

- Se aprecian como integrantes de una célula de un cuerpo urbano, que como cuerpo humano pretendemos conformarlo a partir del imperativo que no es tal: Devenir bioestético: Hacer de nuestra vida una obra de arte, actuar de tal manera que querramos volver a actuar de dicha forma. Un ethos del Tagger es pasar por cada lugar con la certeza de que ahí quedará, el eterno retorno se vuelve cada día una posibilidad más clara, se convierte en una necesidad.

Podemos entenderlo como una simple expresión inconciente que sería mejor entendida por un psicoanalista, podemos entenderlo como una expresión social de un filósofo práctico, puramente práctico.

Prometo imágenes y más datos de los Graffiteros en México. ¡Taggers! El valor del arte no está en uno mismo sino en aquel que ve y se ve cuando nos ve, el arte privado siempre tendrá ese valor intrínseco de publicidad.

5 Comments:

  • o0l@zz 3zp3r0 k t 3ncu3ntr3z
    b¡3n kr3o k l@ v3rdQd s3r un tagger 3s xid0 y kr30 k zo0n z3r3z hum@n0z k0om0 n0z0tr0z y yo00 n0 l0z kulp0 d k z3an az¡ p@r@ mi 3st@ b¡3n d l0 k h@c3n 3z un@ kultur@ d uzt3d3z y n0 ze db3n d 3ch@r p@r@ @tr@z zl3 pz.by3333.zu3rt3.cont3st3nm3 pl¡zzzzzz.

    By Anonymous Anónimo, at 9:11 a.m.  

  • No somos vándalos y mucho menos gente amormal, somos artistas de la calle.

    By Blogger Donzaqker, at 2:16 p.m.  

  • Creo Q en vez de criticar lo q haga un tagger mejor critiken lo q hace un asesino, y creo q es mejor pintar una barda en propiedad agena q drogarse o tomar una pistola para delinquir en la calle. De cierta manera un spray es la cura a convertirse en algo peor.

    By Anonymous Anónimo, at 1:15 p.m.  

  • hola!!! pues a mi parecer un tagger (que forma parte de lo que hoy se conoce como cultura urbana) es simplemente eso un tagger, una persona como todas que se expresa mediante la pintura...como bien lo dice Donzaqker son artistas de la calle...pero porque no tienen un lugar para expresarse??
    creo que lo que ellos hacen es algo extraordinario y muy pocos poseemos esa capacidad, esa creatividad para hacer lo que ellos hacen...debemos de respetar la cultura de cada persona, todos somos distintos y hacemos cosas distintas pero sin embargo debemos aprender a vivir en una sociedad pacifica!!!
    aunque el que pinten en lugares inapropiados si se me hace una falta de respeto tampoco los considero unos delincuentes o algo por el estilo...tal vez en vez de que las autoridades se preocupen por encerrar a los taggers deberian crear un lugar en donde se puedan expresar libremente... y en un futuro este lugar podria ser visitado como un lugar de gran importancia...ponganse a pensar la relacion entre pasado y presente; antes fueron LAS ANTIGUAS CULTURAS, ahora TRIBUS URBANAS, ¿que creen qe pase en un futuro con las tribus urbanas? seguramente se convertiran en "antiguas culturas" y las personas querran investigar sobre su vida como ocurre ahora...es simple!!!

    By Anonymous Juyick, at 7:15 a.m.  

  • o0l@zz 3zp3r0 k t 3ncu3ntr3z
    b¡3n kr3o k l@ v3rdQd s3r un tagger 3s xid0 y kr30 k zo0n z3r3z hum@n0z k0om0 n0z0tr0z y yo00 n0 l0z kulp0 d k z3an az¡ p@r@ mi 3st@ b¡3n d l0 k h@c3n 3z un@ kultur@ d uzt3d3z y n0 ze db3n d 3ch@r p@r@ @tr@z zl3 pz.by3333.zu3rt3.cont3st3nm3 pl¡zzzzzz. <--- esto no es tagger, este es un pobre chamaco pendejo que se siente muy malote con sus amiguitos echando desmadre, tagger es tener una familia (amigos), defender tu territorio de otros, rayar, etc etc etc, pero todo con la finalidad de convivir y pasarla bien

    By Anonymous Anónimo, at 9:46 a.m.  

Publicar un comentario

<< Home