Sobre identidad nacional
- El concepto es difícil, es cansado y para algunos (Diódoro) inútil y carente de belleza.
- La ciencia descubre lo que quiere descubrir.
- Por lo general, nos guíamos en términos identitarios, no podemos movernos si no sabemos quienes somos y para saber quienes somos construimos el concepto psicologista de la identidad.
- Habermas apunta a la eliminación de una identidad fundada en una aproblemática tradición, por la de una identidad democrática y tolerante que funcione en un campo postnacional.
- Foucault apunta a la construcción de un concepto de-construido de la identidad [que psicoanalíticamente quiza sería la meta; pero política y socialmente, no].
- Puedo, pues, admitir que me digan que soy un imbécil, que no tengo inteligencia, que ni siquiera sé quien soy, que mis conceptos políticos son inaplicables... Puedo admitir todo eso porque realmente no sé quien soy, ni sé qué es lo que debo de pensar realmente.
- El mundo es un misterio por descubrir: Esto no lo admito [no lo admiro].
- El mundo es un misterio al cual sólo puedo acercarme por inferencias, por indicios, yo [sí, YO] soy quien a esos indicios le pongo cierto valor; YO, intencionalmente, hago que esos indicios me descubran lo que quiero [lo que he decidido, intencionalmente] que me sea [que me debe ser] descubierto.
- Ahí donde los científicos no ponen su mirada, ahí esta el mundo: Esta sería una frase un poco más admirable.
- Es que la identidad es un concepto intencional. Es que la identidad proviene de la necesidad de encontrarme. ¿Qué es la identidad nacional?
- Pensemos en la libertad que tengo de contradecirme: ¿Acaso no nos da un "mal" indicio? ¿Qué significa? Que no tengo una imagen pública... zonzo, que tengo una imagen pública irregular.
- Habermas dice que la identidad se forma a partir de mi imagen pública [ahí también estoy inmerso yo como público de mi imagen] y de mi conjunto de determinaciones históricas.
- La contradicción no-lógica no cae en irrealismos realistas, simplemente cae en la posibilidad, en la potencialidad aristotélica: En la virtualidad.
- YO, ya no soy YO para la gente de mi alrededor. El "yo" deja de tener dentro de su caracterización algún principio lógico y evade la necedad de una lógica trascendental. El "yo" se convierte en algo transparente, mejor dicho borroso, y deja de ser el límite entre el actor y el espectador... El Actor observa actuar al Observador.
- Yo no puedo determinar mi identidad, por que NO SÉ quien es YO.
- Así, la identidad nacional, por la pérdida de las identidades particulares [para ejemplos concretos, la evocación de la dualidad Jekyll/Hyde en el mundo virtual; la contradicción], no solo desaparece, sino que deja un campo infértil para la aparición de identidades postnacionales.
- Por eso mismo, niego la seriedad. Niego la nece[si]dad de ser coherente entre mis palabras y mis actos. ¿Que eso nos va a llevar al caos total? Levanten la vista de sus libros y vean: El mundo YA es un caos total, la coherencia nos ha llevado a eso... ¿Por qué no darle una oportunidad al desinterés total?
- Encontremos la [re[re[re[re[etc]]]]]creación perfecta. Que este sea nuestro nuevo punto de partida...
- Pero, si no tengo derecho a ser un completo imbécil, entonces no tengo derecho a nada.
- Si no tengo derecho a abrir irresponsablemente mi boca, como máxima responsabilidad, entonces no tengo derecho a nada.
- Si no puedo encontrarme desnudo [por el momento, solo internamente] con la posibilidad de fallar en mis palabras, entonces no tengo derecho alguno [comprendiéndolo como la posibilidad de, dentro de las opciones, elegir algo].
- Ser un asqueroso idiota, pendejo, cretino, irreflexivo, patán, imbécil es mi principal derecho, y voy a defender ese derecho con mi vida.
- Podríamos preguntarnos, ¿Qué dijo Said? Ignórenlo y sigan con sus contradictorias vidas, con eso es suficiente para darle la razón.
- La ciencia descubre lo que quiere descubrir.
- Por lo general, nos guíamos en términos identitarios, no podemos movernos si no sabemos quienes somos y para saber quienes somos construimos el concepto psicologista de la identidad.
- Habermas apunta a la eliminación de una identidad fundada en una aproblemática tradición, por la de una identidad democrática y tolerante que funcione en un campo postnacional.
- Foucault apunta a la construcción de un concepto de-construido de la identidad [que psicoanalíticamente quiza sería la meta; pero política y socialmente, no].
- Puedo, pues, admitir que me digan que soy un imbécil, que no tengo inteligencia, que ni siquiera sé quien soy, que mis conceptos políticos son inaplicables... Puedo admitir todo eso porque realmente no sé quien soy, ni sé qué es lo que debo de pensar realmente.
- El mundo es un misterio por descubrir: Esto no lo admito [no lo admiro].
- El mundo es un misterio al cual sólo puedo acercarme por inferencias, por indicios, yo [sí, YO] soy quien a esos indicios le pongo cierto valor; YO, intencionalmente, hago que esos indicios me descubran lo que quiero [lo que he decidido, intencionalmente] que me sea [que me debe ser] descubierto.
- Ahí donde los científicos no ponen su mirada, ahí esta el mundo: Esta sería una frase un poco más admirable.
- Es que la identidad es un concepto intencional. Es que la identidad proviene de la necesidad de encontrarme. ¿Qué es la identidad nacional?
- Pensemos en la libertad que tengo de contradecirme: ¿Acaso no nos da un "mal" indicio? ¿Qué significa? Que no tengo una imagen pública... zonzo, que tengo una imagen pública irregular.
- Habermas dice que la identidad se forma a partir de mi imagen pública [ahí también estoy inmerso yo como público de mi imagen] y de mi conjunto de determinaciones históricas.
- La contradicción no-lógica no cae en irrealismos realistas, simplemente cae en la posibilidad, en la potencialidad aristotélica: En la virtualidad.
- YO, ya no soy YO para la gente de mi alrededor. El "yo" deja de tener dentro de su caracterización algún principio lógico y evade la necedad de una lógica trascendental. El "yo" se convierte en algo transparente, mejor dicho borroso, y deja de ser el límite entre el actor y el espectador... El Actor observa actuar al Observador.
- Yo no puedo determinar mi identidad, por que NO SÉ quien es YO.
- Así, la identidad nacional, por la pérdida de las identidades particulares [para ejemplos concretos, la evocación de la dualidad Jekyll/Hyde en el mundo virtual; la contradicción], no solo desaparece, sino que deja un campo infértil para la aparición de identidades postnacionales.
- Por eso mismo, niego la seriedad. Niego la nece[si]dad de ser coherente entre mis palabras y mis actos. ¿Que eso nos va a llevar al caos total? Levanten la vista de sus libros y vean: El mundo YA es un caos total, la coherencia nos ha llevado a eso... ¿Por qué no darle una oportunidad al desinterés total?
- Encontremos la [re[re[re[re[etc]]]]]creación perfecta. Que este sea nuestro nuevo punto de partida...
- Pero, si no tengo derecho a ser un completo imbécil, entonces no tengo derecho a nada.
- Si no tengo derecho a abrir irresponsablemente mi boca, como máxima responsabilidad, entonces no tengo derecho a nada.
- Si no puedo encontrarme desnudo [por el momento, solo internamente] con la posibilidad de fallar en mis palabras, entonces no tengo derecho alguno [comprendiéndolo como la posibilidad de, dentro de las opciones, elegir algo].
- Ser un asqueroso idiota, pendejo, cretino, irreflexivo, patán, imbécil es mi principal derecho, y voy a defender ese derecho con mi vida.
- Podríamos preguntarnos, ¿Qué dijo Said? Ignórenlo y sigan con sus contradictorias vidas, con eso es suficiente para darle la razón.
1 Comments:
Interesante post... el problema de la "identidad nacional" es que parte de una premisa falsa: que somos una sociedad sedentaria... nada mas falso. Las fuertes corrientes migratorias que vemos actualmente, ni son nuevas, ni serán las últimas... La historia de la humanidad es la historia de la migración... por ello, el sentido de identidad nacional no sirve sino para un período limitado de tiempo, uno en el que hay "estabilidad", sin embargo, tal estabilidad siempre es un espejismo... ¿Viste Crash (alto impacto)? El problema en EU parece un crucigrama sin solución, es decir sin solución en los parámetros en que deseamos verlo.
Saludos.
By
nacho, at 4:30 p.m.
Publicar un comentario
<< Home