Crónicas de una Cultura Inculta

martes, septiembre 27

Pregunta

Pensé que el lugar correcto para hacer esa pregunta era mi propio blog (por cierto, visítenlo), pero luego me pareció que era un asunto más importante y debía estar aquí donde tenemos como meta una apología de lo menos. ¿Debo detenerme mientras televisca se dedica a matar mentes? La pregunta más importante es:

¿Tú
eres
un

sin
?

jueves, septiembre 22

Arte Urbano III: Vestigios innegables

Arte Urbano II: Mural en IMJU y Graffiti como publicidad



Arte Urbano I: Los Taggers en Morelia







domingo, septiembre 18

19 de Septiembre de 1985

Hace veinte años, me encontraba en los albores de la conciencia (tenía 6 meses) luchando por sobrevivir y sobrevino un temblor que cambió la vida del Distrito Federal...
Anoche, 17 de Septiembre, se presentó un programa sobre dicha catástrofe y se señaló una cosa fundamental: El gobierno no estaba preparado y no apoyó a la ciudadanía (Demostrando que al gobierno le valemos cacahuate). El apoyo vino de la ciudadanía misma (Demostrando que no necesitamos estar en la política para apoyar al mundo).
¿Necesitamos atender a los activistas políticos? NO y para muestra el Terremoto.
¿Necesitamos cambiar la cabeza? NO y para muestra el Terremoto.
¿Necesitamos ser mejores? NO y para muestra el Terremoto.
¿Somos un pueblo estúpido? NO y para muestra el Terremoto.
¿Debemos cambiar nuestros valores e ideales? NO y para muestra el Terremoto.

Adiosito...

martes, septiembre 13

Fiestas patrias, México es nuestro (pobre México)

El siguiente texto me lo encontré en una triste página cuya única entrada es esta. Quiero señalar que esto lo pongo por que me parece importante todo tipo de expresión... Pero, usando palabras que se dijeron en Rizomas, estamos perdiendo nuestro tiempo criticando y pretendiendo tirar al sistema, haciendo resistencia y no insurgencia. El tono revolucionario que tiene este texto es vulgar y repelente (Solo por decir 1 cosa: Desde la conquista, los de la mayoría YA ESTABAN HARTOS, en serio, no hartos de hartos, sino hartos de hartos... ¿Qué? ¿Que significan lo mismo? Mirate, no eres tan obtuso como pareces... Alguien HARTO, está harto... No me vengas con mamadas de Realmente, posiblemente, imaginariamente... ESTOY HARTO de leer gente que no puede creer sus propias palabras y tiene que reafirmarlas con un adjetivo que no sabe utilizar. Ellos estaban hartos y siguieron estando hartos y siempre había alguien que decía: YA ESTUVO BUENO, vamos a hacer algo... Ellos decidían reelegirse múltiples veces creyendo que haciendolo estaban haciendo algo bueno. ¡Oh! Juárez, ¿Por qué la gente prefiere ignorar que tú así fuiste? Algo que nos ha ofrecido el arte, la ciencia y la filosofía del siglo XX es demostrarnos que la concentración política de nuestros quehaceres no sirve, a menos que sea griegamente política; es decir, transformar la sociedad no la cabeza... Si Burke criticó por eso a la Revolución Francesa, ¿Qué te hace pensar que tú con tu "vamos a hacerlo juntos" vas a ignorar ese pequeño formalismo? El mexicano tiene ciertas pautas que no va a cambiar llegando al poder... Supongo que citarte a Burke es inútil... Supongo que hablarte de filosofía es inútil, porque para ti, la filosofía ha de ser simplemente un estorbo ideológico que evita que los seres humanos actúen. Bueno, prefiero actuar razonadamente (que no racional) que actuar contigo. Sólo por decir 1 cosa). Sin más contratiempos, el texto:

MÉXICO ES NUESTRO

Reclamemos lo que nos corresponde!
Nuestro país reclama nuestra participación ciudadana de aquellos que queremos verlo progresar y que deseamos una mayor equidad entre la población en general.

Hoy en día, la gente ya está harta, (pero ahora si HARTA) de tantas injusticias, de tanta corrupción, de tanto narcotráfico, de tantos secuestros, de que el país no avance económicamente, de que no haya universidades suficientes para los que quieren estudiar, de que no haya trabajos para todos los que salen de las universidades, etc. y lo peor de todo...
es que los diputados estén velando y peleándo por intereses propios y no hagan nada. Todo por defender a su partido y por perjudicar a los de otros partidos en vez de que se pongan a hacer su trabajo que es SERVIR a la sociedad.
Entonces ,es una tristeza que la gente ahora votemos por el "MENOS MALO", por el que "va a robar menos" por el que "va a ser menos corrupto" por el que es "menos transa" etc etc.
Así que lo que yo creo es que el verdadero cambio debe de empezar por nosotros, por la sociedad en general, YA ES HORA de que nos pongamos estrictos, de que reclamemos nuestros derechos y de que se escuchen nuestros reclamos.
Que sepan los servidores públicos, (diputados, senadores y gobernantes) que si no hacen bien su trabajo nosotros exigiremos que se vayan y no solo eso, que tengamos el poder y la facultad de que si se demuestran actos de corrupción, podamos enjuiciarlos y meterlos a la cárcel! Porque somos muchos, SOMOS LA MAYORÍA los que estamos sufriendo los estragos del país, en diferentes formas ya sea, sin empelo, o sin escuela, o sin un buen sueldo, o con un pariente muerto o secuetrado o violado, o los indigenas olvidados, o ciudades sin la infraestructura necesaria, sin carreteras, sin inversiones extranjeras, etc etc etc.
Somos la mayoría de los mexicanos los que YA ESTAMOS HARTOS, y si todos nos juntamos podemos llegar a tener el PODER de exigirle al gobierno que hagan las cosas bien o que se atengan a las consecuencias porque los que están haciendo las cosas mal o no las están haciendo, son unos cuántos, son como el 1% de la población mexicana y nos están arruinando la vida al otro 99%.
Entonces es hora de que cambiemos los papeles, que sepan que la mayoría nos podemos unir sin ostentar banderas de ningún partido (u ostentando las de cualquier partido), sin ser de derecha o de izquierda o liberales o conservadores, (o siendo de derecha o de izquiera o liberales o conservadores) simplemente el tener la disposición de trabajar por el bien común por el bien de México, de su gente, de los que menos tienen de aquellos a los que les debemos por lo menos brindar nuestro compromiso incondicional de lucha para tratar de que se reduzcan esas enormes diferencias que se han ido acrecentando con el pasar de los años y por las indiferencias de los gobiernos. Debemos exigir lo que se debe; UN PAIS MEJOR, porque CLARO QUE SE PUEDE, solo que desafortunadamente el país sigue estancado por culpa de unos cuantos que lo único que defienden son sus intereses personales.

Eduardo Antonio Pacheco Una persona comprometida con el futuro de México, convencida de que este país SI puede cambiar con la disposición de muchos y el compromiso de otros tantos.

COMPAÑEROS LECTORES DE CRÓNICAS: ¡VOTEN POR EL MÁS GUAPO! ¡VOTEN POR EL MEJOR PEINADO! ¡VOTEN POR EL MÁS GRACIOSO! O mejor aún: ¡NO VOTEN! De una u otra manera, sepan que nuestra libertad (Diga lo que diga Stuart Mill) es todo menos política, lo que hagan por su gobierno nada tiene que ver con lo que hagan por su país.

domingo, septiembre 11

Tagger

Quiero hablar de los Graffiteros: la explicación del graffiti como una expresión popular de un Contrapoder y aún de una contracultura tiene que presentarse en 2 versiones. Conceptualización y Realización.

Jamás podré ser un graffitero, no tengo ni la concientización plástico-artística ni la sensibilización contracultural lo suficientemente alta para llegar a realizar un graffiti... Pero puedo defender como defendió Occam a Luis de Baviera: yo con la pluma, ustedes con la espada.

En Morelia, hay infinidad de Taggers (Individuos que firman una pared, un camión, unas escaleras), fundamentalmente tenemos Taggers en la ciudad. Ayer en un taller sobre Graffitis y contraculturas (por qué así las ve el Derecho, no discutiré mi uso de contracultura) se comentaba que los Taggers son más bien vándalos (3 horas explicando por qué aún el Tagger era, iconológicamente hablando, un artísta y terminaron afirmando que eran vándalos), a diferencia de los graffiteros artísticos. Resulta curiosa la afirmación... Aquí van mis refutaciones.

El nacimiento del Graffiti tiene 2 vertientes, la escritura anónima y crítica del 68 en Europa, crítica política fundamentalmente; la expresión territorial de los Gettos afroamericanos. La segunda forma fue la que tiene, a la fecha, más vigencia en nuestro pais.

Antes de seguir: Existe la idea de que el graffiti en México llegó como vil imitación. Queriditos míos, México se fundamenta como imitación europea; lo que queremos es cambiar eso, por eso escribimos aquí en Crónicas.

La idea del Graffiti es expresarse como seres que no son escuchados (No todos deben saber que eso significa el Graffiti, esta expresión fue hecha por un sociólogo, desde fuera) en el cuerpo urbano. Es abrir la carne de este cuerpo para poder encontrar dentro de él a los integrantes del Leviatán. Es abrirse y descubrirse como sujetos de deseo que conforman placeres nuevos, placeres que harán deseos no estipulados por la sociedad. Si hay algún movimiento intelectual en la sociedad, este se da por el graffitero (por seguir el tema).

El Tagger marca cual perro (por favor, recuerden que estamos rompiendo con una sociedad prestipulada por ciertos deseos: Perro no lo tomen como peyorativo) toda zona por la que pasa. Tenemos 2 opciones para entender este actuar:

- Necesitan (como decía una fresita estúpida ayer) expresar su ello que fue reprimido en sus primeras manifestaciones escritas.

- Se aprecian como integrantes de una célula de un cuerpo urbano, que como cuerpo humano pretendemos conformarlo a partir del imperativo que no es tal: Devenir bioestético: Hacer de nuestra vida una obra de arte, actuar de tal manera que querramos volver a actuar de dicha forma. Un ethos del Tagger es pasar por cada lugar con la certeza de que ahí quedará, el eterno retorno se vuelve cada día una posibilidad más clara, se convierte en una necesidad.

Podemos entenderlo como una simple expresión inconciente que sería mejor entendida por un psicoanalista, podemos entenderlo como una expresión social de un filósofo práctico, puramente práctico.

Prometo imágenes y más datos de los Graffiteros en México. ¡Taggers! El valor del arte no está en uno mismo sino en aquel que ve y se ve cuando nos ve, el arte privado siempre tendrá ese valor intrínseco de publicidad.

miércoles, septiembre 7

Cabezas de Cera


Se supone que debe ser popular el asunto, pero también debe ser original y mexicano. Sé que RoquE me va a decir que no mame, pero deben escuchar a este grupo.

Cantinflas

Antier tuve la nefasta oportunidad de volver a ver una película con la cual tuve la oportunidad de crecer. A consecuencia de ello me pareció fundamental hablar del nuevo link que tenemos en la página (Filmografía de Cantinflas) y señalar varias cosas del caballero que marcó época: Cantinflas.

Cantinflas es porducto del éxito obtenido por las novelas picarescas. Cantinflas comenzó dando la idea del pícaro que disfrutaba la vida, pero que en verdad era la vida quien jugaba con él (¿Alguien recuerda la película: "El circo" (1942)? Él era el zapatero, luego de varios sucesos donde aquella a quien él amaba le confiesa su amor por otro y él le ayuda a conquistarlo, desaparece... Tengo bellamente marcados los últimos diálogos: Él - Quisiera agradecerte... ¿Dónde esta...? ¿Cómo se llamaba? Ella - No sé, nunca dijo su nombre.); en ese tiempo Cantinflas, representando al equivalente de Chaplin, era un verdadero poeta de los problemas mexicanos, sólo siendo Cantinflas, el Zapatero, el 777... (En "El gendarme desconocido" (1941) y en "El bombero atómico" (1950), exclusivamente).



De pronto, Cantinflas (como Chaplin) comenzó a participar más activamente en sus producciones intentando (como Chaplin) incluir más crítica social en sus películas... No he visto todas las películas de Cantinflas, pero desde "El Analfabeta" (1960) nos encontramos con otro Cantinflas. Estéticamente ha perdido todas sus ideas: El método usado en "El padrecito" (1964) se repite delirantemente durante más de una década... Todavía cuando llegamos a "El Barrendero" (1981) sigue siendo el personaje bueno y dicharachero que va por la vida agrediendo a sus congéneres con el deseo de hacerlos recapacitar sobre sus errores... ¿Qué termina sucediendo? Todos entienden sus mensajes, los malos malotes (los que son incorregibles) terminan pagando sus culpas, mientras que los malos se regeneran y terminan aceptándolo y aplaudiendo sus acciones... Los buenos lo quieren mucho y, excepto en el padrecito por obvias razones, la muchacha dulce y simpática se enamora de él en un amor ideal e inmáculo.

La película que tuve oportunidad de volver a ver fue "El profe" (1970), aquí en Crónicas tenemos la idea de apoyar las expresiones originales y populares de la sociedad mexicana, pero esta película no es digna de apoyo. Refuerza en la sociedad mexicana la torpe idea de que la mujer es para la casa y el hombre para fuera, con una temática pésima y unas actuaciones dignas de un grupo de teatro estudiantil (con perdón de los grupos de teatro estudiantil), la idea de un gobernador digno de la engañosa publicidad prísta de poco después de los asesinatos (ME VALE MADRE QUE SUS PUTOS CRÍMENES HAYAN PREESCRITO, ESO ES ASESINATO... ECHEVERRÍA, ERES UN MIERDA) del '68 y un año antes de los del '71 nos llama la atención lo interesado que estaba Cantinflas en quedar bien con la administración de su época... La crítica social del primer Cantinflas se convirtió en el deseo e intento de hacer crítica social en el segundo Cantinflas (este último comentario es variación de uno que salió en "La tempestad" respecto a U2).

Dicen que Mario Moreno era malinchista, Cantinflas siempre fue un personaje, y fue un personaje mexicano... Siempre lo será.

Solo dije cosas azarosamente, pero creo que mi ira contra la conversión de Cantinflas en sus últimos años como actor quedó bien marcada.

lunes, septiembre 5

El Santo

La arena estaba de bote en bote
la gente loca de la emoción
en el ring luchaban los cuatro rudos
ídolos de la afición (x2)

EL SANTO, EL CAVERNARIO, BLUE DEMON Y EL BULLDOG (x2)

La gente comenzaba a gritar,
se sentía enardecida sin cesar.

Métele la wilson, métele la nelson,
la quebradora y el tirabuzón,
aplicale el candado, pícale los ojos
jálale los pelos, sácalo del ring (x2)

La leyenda del Santo crece junto con todo mexicano, no podemos aceptar ninguna teoría de mediactivismo si no se nos permite expresarnos como lo que somos. Tal vez no seamos lo mejor para una renovación de la cultura occidental, pero sí para una cultura por primera vez separada del fantasma europeo desde la conquista... Somos gracias a todas esas cosquillas culturales que tanto molestan a algunos "cultos".

Resulta curioso enfrentarse con toda esa gente que cree realmente que la cultura debe ser una cosa alejada y flotante, por encima de la gente común...

Ahi está, para negar todas esas falsedades, ese ídolo que murió un año antes de que yo naciera... Por el Santo.

Estamos empezando este blog con el Roque y esperamos que todos consideren la improtancia que tiene... De aquí en adelante seremos los guías de su camino por esta cultura mágica que es la propia. Habrá de todo, prepárense.